Dra. Cynthia Andrea Awruch
Investigadora Asistente CONICET
Mis principales áreas de interés de investigación son la endocrinología reproductiva y la fisiología, y el uso de marcadores bioquímicos como herramientas para la conservación de la fauna silvestre. Mis proyectos de tesis de licenciatura y doctorado se centraron en estudiar distintos parámetros a utilizar para el manejo sustentable de los tiburones y los efectos en su conservación. Mi experiencia en investigación comenzó en el año 2001 con mi tesis de licenciatura sobre la biología reproductiva del tiburón ángel en el Golfo de San Matías (Patagonia, Argentina). En el año 2002 comencé mi doctorado (CSIRO y la University of Tasmania, Australia), especializándome en la biología reproductiva y endocrinología como herramientas para estudiar los parámetros reproductivos necesarios para implementar los planes de manejo y conservación de tiburones silvestres. En el año 2008, empecé mi primer post-doctorado en la James Cook University (Australia) enfocándome en investigar la supervivencia post-liberación de tiburones y rayas silvestres, y la implicación para los programas de gestión. Mi segundo postdoctorado (2011-2013) fue a través del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) en Puerto Madryn, Argentina. Desde julio del 2013 hasta julio del 2015, tuve un cargo en la Universidad de Tasmania trabajando como investigadora y como manager de las actividades de investigación de la Facultad de Ciencias. Desde agosto del 2015 trabajo como Investigadora en el CESIMAR (Centro para el Estudio de Sistemas Marinos) -CENPAT (Patagonia, Argentina) y como Investigadora Adjunta en la School of Biological Sciences de la University of Tasmania. Mis líneas de investigación se centran en el uso de la endocrinología reproductiva y la fisiología como herramientas no letales para abordar temas sobre ecofisiología para la conservación y manejo sustentable de peces marinos, tiburones, rayas y quimeras.
